Diálogo Nº 23169

Diálogo iniciado en el artículo Una lección de negocios que le dieron a Steve Jobs

Retrato de Alejandro Salinas
4
Feb. 2012

¿Paul Rand habría actuado igual si hubiera sido un joven inexperto, con 20 años de edad, bajo el actual contexto definido por 1: Crisis global, 2: Exceso de competencia desleal, 3: Software que abarata el proceso y, 4: Proveedores como fuente de financiamiento?

Yo creo que no.

Hay que considerar el contexto histórico, psicológico, social, profesional y económico del diseñador, para elegir una postura correcta ante el cliente, que derive en una venta y un proyecto exitosos. Haríamos mal en sugerir que todos los diseñadores en todas las etapas de su vida deban actuar de maneras tan tajantes.

5
Retrato de Jorge F. Peñalosa
2
Feb. 2012

Concuerdo enteramente con tu comentario. El contexto que Paul Rand sostiene es meramente el de un «guru-rockstar» del diseño. Claramente una persona con un portafolio de tal magnitud se presta a tomar respuestas que conllevan a dicha negociación. pero ¿És la manera correcta de establecer una relación con el cliente? no todos los clientes son Steve Jobs, ni todos somos Paul Rand's.

6
Retrato de Jose Gerardo Gomez
1
Feb. 2012

Me robaste el comentario Jorge, yo pienso lo mismo...felicitaciones

1
Retrato de Marcelo Rubén Mataloni
1
Feb. 2012

Creo que el error en la lectura del artículo sería quedarnos con el precio (no valor) del diseño del logo de NeXT (100.000 dólares), en vez de concentrarnos en la frase de Rand a Jobs: «Resolveré tu problema de la mejor manera en que sé hacerlo, y si la utilizas o no depende de tí, tu eres el cliente». «La mejor manera en que sé hacerlo» nos habla de un diseño como puede haber tantos (tantos como diseñadores), pero evidentemente desarrollado de acuerdo a capacidades propias y haciendo foco en la necesidad del cliente.

3
Retrato de Vanessa Edith Jiménez Cortes
0
Vanessa Edith Jiménez Cortes
Feb. 2012

Creo que no es una sugerencia para adquirir esa misma postura, sin embargo, sí hay que demostrar nuestra capacidad y la seguridad con la que nos manejamos, finalmente es el diseñador el experto y quien puede ofrecer la mejor solución ante un reto de comunicación y no él cliente.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Diálogos con diseñadores
FOROALFA, autor FOROALFA Diálogos con diseñadores Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, los intentos habituales para enfrentarlo y nuevas propuestas desde la administración.
Ilustración principal del artículo ¿Mood qué? ¡Mood board!
Maria del Pilar Rovira Serrano, autor Maria del Pilar Rovira Serrano ¿Mood qué? ¡Mood board! El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Ilustración principal del artículo Palabras que emocionan
Fernando Del Vecchio, autor Fernando Del Vecchio Palabras que emocionan Hablar hablamos todos. Comunicar y hacerlo con efectividad, es un arte.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
1 junio

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
1 junio